jueves, 28 de julio de 2011

Todos libres de humo

 El cigarrillo ha causado y probablemente causara daño a los seres humanos, para beneficio de los venezolanos con la aplicación de la ley antitabaco se resguardara su salud, prolongando y brindando una mejor calidad de vida.
Al igual que Venezuela otros países también han aplicado esta medida entre ellos, España, Italia e Irlanda, lo que avecina que otros países también empleen esta resolución con el fin de salvaguardar la vida de más personas.


El cigarro y el cancer

Para nadie es un secreto que el consumo de cigarrillo puede producir cáncer en el ser humano, generalmente cáncer de pulmón, además de otras enfermedades.
Según la pagina web www.venelogia.com/archivos/571/la principal causa del cáncer pulmonar es fumar  Más del 87% de los casos están relacionados con los agentes químicos del humo del cigarrillo, muchos de los cuales son carcinógenos comprobados. Otras causas del cáncer en los pulmones incluyen la herencia genética y la inhalación de sustancias toxicas como amianto, cromo, níquel y asbestos.

A pesar de los múltiples tratamientos como la cirugía, la quimioterapia y la radiación; solo el 15% de los casos logra sobrepasar los 5 años de vida una vez que el cáncer ha comenzado a consumir los pulmones. Pero incluso las terapias pueden afectar la calidad de vida debido a los efectos secundarios causados a corto y largo plazo”


La revista Venezolana de Oncología publico datos estadísticos de la tasa de incidencia promedio del ano 2000-2005 de mortalidad por cáncer de pulmón en ambos géneros, en las entidades venezolanas, y estos fueron los resultados



miércoles, 13 de julio de 2011

Las universidades tambien se unen a la ley

En las comunidades universitarias también se aplico la ley antitabaco. La universidad Rafael Belloso Chacin (URBE) introdujo la campaña con 6 meses de anticipación, se tomaron diferentes medidas, entre ellas sacar a los estudiantes del establecimiento si se les encontraba fumando, sin embargo no se noto un gran cambio, hasta el 30 de Mayo donde se les advirtió con suspensión de no cumplir con la nueva ley, desde ese día se hacen colas de personas fumando en las adyacencias de la universidad.

Sin embargo en una encuesta de preguntas cerradas la mayoría de los estudiantes de este recinto universitario dicen estar de acuerdo con la ley y comentan que en diferentes oportunidades no podían sentarse en los pasillos ya que se ahogaban con el humo del cigarro.


La ley antitabaco se cumple


Muchas personas pensaron que hacer cumplir esta ley seria muy difícil y surgirían muchos problemas, sin embargo no ha sido así.

En Maracaibo el famoso Restaurante Mi Ternerita es uno de los sitios privados que apoyan esta causa aplicando desde hace 2 meses la campaña con el fin de que su clientela se adaptara a las nuevas condiciones, tanto en el horario de comedor como en las rumbas nocturnas los asistentes a este sitio han respetado la ley y salen a las afueras del lugar a fumar.
Esta ley beneficia a la ciudad tanto de día como por la noche ya que muchas personas se quejaban de salir de diferentes sitios nocturnos con el olor a cigarrillo impregnado en su cabello y hasta en la ropa, esta situación llego a su fin el 30 de Mayo, aliviando a un grupo gente y molestando a otro a su vez, sin embargo esta ley en términos generales ha contribuido en la salud de aquellos que se consideraban “fumadores pasivos” que en realidad eran los mas afectados ya que aspiraban el humo SIN filtro.

Imagen de filtro de cigarrillo usado y nuevo.
 

viernes, 8 de julio de 2011

El cigarrillo en Venezuela



 

Venezuela libre de humo

En Venezuela desde los últimos 10 años ha incrementado el porcentaje de fumadores, tanto así que cada año mueren 1.100 mujeres y 1.600 hombres a causa del tabaquismo según estadísticas publicadas por la Cruz Roja Venezolana. Esta situación se ha vuelto alarmante y ha perjudicado a personas que no consumen este producto por ende, a comienzos del año 2011 se dictamino la prohibición del cigarrillo en espacios abiertos, cerrados y lugares tanto públicos como privados.